TARJETAS DE AUDIO - INTRODUCCIÓN

 

El eje central de nuestro trabajo serán las características generales y el funcionamiento de una tarjeta de audio para PC. Para ello se empezará con una definición de los parámetros básicos con los que trabajan, con vistas a una familiarización del lector con algunos conceptos, y a la vez dotarle de una cierta capacidad comparativa en cuanto a la calidad de las distintas tarjetas. Siguiendo en esa línea se muestra a continuación una evolución histórica de las tarjetas de sonido no profesionales. Posteriormente hablaremos de los componentes hardware de una tarjeta genérica. Tocaremos brevemente los temas de la conversión A/D, D/A así como la síntesis de sonidos. Ahondaremos después en la relación de una tarjeta con el sistema operativo sobre el que opera, para terminar con una descripción general de los típos de efectos más utilizados y el procesamiento de audio a nivel software, base de la aplicación práctica de nuestro trabajo. 

 

 

La tarjeta de sonido se encarga de los dos factores básicos que constituyen la comunicación de la información digital y los datos analógicos, o sonidos. Por un lado, los sonidos analógicos introducidos por medio de un micrófono, un equipo de música conectado a LINE-IN, o un instrumento musical conectado al puerto MIDI, son transformados en información digital para que sea reconocida y procesada por el equipo (A/D). Por otro, la información procesada por nuestro equipo es devuelta para que sea reproducida por unos altavoces conectados a la propia tarjeta de sonido.

Por supuesto, la tarjeta de sonido también cumple otras funciones, como la de reproducir por medio de los altavoces conectados a ella las pistas musicales de un COMPACT DISC de música insertado en nuestra unidad de CD-ROM (a través de un cable de interconexión de ambos dispositivos).

 

AUTORES

César Alonso Abad: caloaba@ribera.tel.uva.es

Lucilio Cordero Grande: lcorgra@ribera.tel.uva.es