INTERFERENCIA DE LA PALABRA
El reconocimiento de la palabra emitida es un aspecto importante en un sistema de transmisión sonora. El sistema de transmisión sonora puede ser simplemente el aire en un espacio abierto, o el aire en un espacio cerrado como es un local, entre el que habla y el que escucha. O puede ser también un sistema reproductor del sonido como la televisión, radio teléfono...
Existe un procedimiento para estudiar la transmisión y reopción de una señal a través de un sistema de comunicación vocal, y es el denominado "inteligibilidad", entendiendo por tal el número de palabras, frases o párrafos con significado entendidos del número total de palabras, frases o párrafos con significado entendidos del número total de los pronunciados, al realizar una serie de pruebas normalizadas con un grupo de personas en un laboratorio. También se suele emplear otra prueba denominada "articulación", que es el número de sonidos individuales entendidos del total de los pronunciados. Las pruebas de inteligibilidad son más fáciles, dando unos resultados mayores que hacen intervenir la inteligencia de los oyentes.
Se debe de tener en cuenta las peculiaridades propias del que habla, así como las del que escucha, puesto que puede condicionar el grado de comprensión. Por consiguiente, existen características físicas y fisiológicas que influyen en un sistema de comunicación vocal. Por tanto, es conveniente el poder de predecir el grado de comprensión. Por consiguiente, existen características físicas y fisiológicas que influyen en un sistema de comunicación vocal. Por tanto, es conveniente predecir el grado de inteligibilidad mediante simples consideraciones físicas. El efecto de reducción sobre la articulación de la palabra para las frecuencias altas y bajas se muestra en la figura 11.5; la persona que habla lo hizo a un nivel de presión sonora de 70dB y el nivel del sistema reproductor también era de 70dB.
En el caso del ruido, su influencia en la conversación nos hace distinguir tres tipos de ruidos: a)aleatorio continuo de amplio espectro, b)continuo de espectro discreto y c)intermitente. Los efectos del ruido continuo sobre la inteligibilidad enmascaran una parte de la información contenida en la señal vocal de una forma aislada. Por lo expuesto, se deduce que el efecto del ruido en la señal depende del espectro del mismo. El oído puede considerarse formado por un conjunto de 24 receptores selectivos, ajustados a diferentes frecuencias. Para que la inteligibilidad de las palabras sin significado(fonemas) sea total es imprescindible que los sonidos que penetran en cada uno de los receptores tengan un nivel superior al umbral absoluto de audibilidad y que se enmascaren por ruidos parásitos. Según se ha expuesto, el nivel de presión sonora de la palabra fluctúa sin cesar alrededor de un valor medio, por lo que alcanza tantos valores máximos como mínimos. La separación entre estos valores extremos es lo que se llama “dinámica de la palabra”, que se considera en general de 30dB, de los que 12dB se encuentran por encima del valor medio y 18 dB por debajo. Se dice que la comprensión es total para este coeficiente, si para el receptor el conjunto de la dinámica de la palabra se encuentra por encima del nivel de presión sonora ambiental; si no es así, la comprensión no es total. Se trata de realizar una estimación de los máximos niveles de ruido que permiten una inteligibilidad satisfactoria. Si existen n dB de la dinámica por debajo del nivel de ruido o del umbral de audibilidad, el índice de articulación vale:
Siendo necesario calcular el nivel medio de la palabra en el punto de escucha, para diferentes bandas de frecuencia, así como la características de los ruidos parásitos.
Se puede determinar el grado de comprensión de las frases y palabras monosílabas conociendo el índice de articulación. Existe un método para apreciar la inteligibilidad de la palabra que utilizando unas medidas sencillas del nivel de ruido enmascarador y de unos cálculos simples que nos permite hacer predicciones de comprensión.(figura 11.7).
|