2.7 Otras Consideraciones.

Influencia del recinto

Importancia de los transitorios

Influencia del recinto en la transmisión.

Los experimentos de Haas han demostrado que el tiempo mínimo de retardo para la palabra depende de:


- Ritmo de la palabra.
- Intensidad de la palabra.
- Color de tono.
- Tiempo de reverberación característico del recinto.

El tiempo mínimo de retardo para la palabra varía entre 40 y 170 ms, siendo para la música superior (de 150 a 250 ms).

De esta forma si la estructura de tiempo de la señal básica y los modos normales de reverberación del recinto es tal que el intervalo de tiempo entre el sonido directo y la primera reflexión no excede del tiempo mínimo de retardo, en el oído se combinan los dos sonidos dando lugar a la reverberación. Si por el contrario, los intervalos son mayores que el tiempo mínimo de retardo, el oído identifica la reflexión como un eco, que se detecta especialmente cuando el nivel de presión sonora de la reflexión es comparable con el nivel de presión sonora de la señal directa.

Los modos normales de vibración excitados por la señal básica se combinan con esta y la intensifican, dando a las señales sonoras una cierta amplificación que depende del grado de absorción de energía en los límites del recinto. Esto se demuestra en la práctica por el hecho de que un cambio en la distancia entre la fuente sonora y el receptor, produce una variación mucho más pequeña en el nivel de presión sonora de la señal en un recinto que en el aire libre.

Los cambios en las condiciones de los límites del recinto producen una alteración en las reflexiones, así como un incremento del nivel de presión sonora originada por los modos normales del recinto, que hacen el campo sonoro desigual.

Por consiguiente, el espacio de un recinto tiene una influencia sobre la señal que se propaga en él y que es:

- Acompañamiento a la señal básica con unas reflexiones que pueden tomar la forma de un eco, alterando su estructura de tiempo.

- Alterando su color de tono, al introducir cambios en su espectro de frecuencia.

- Incrementando su nivel mediante la energía de los modos normales de vibración del recinto.

- Creando diferentes condiciones de recepción en los distintos puntos del recinto.

Importancia de los transitorios

Los transitorios son una de las componentes de los sonidos percibidos usualmente. Las pistas que brindan los transitorios parecerían ser preponderantes en la determinación de la dirección de una fuente sonora, con respecto a las que brindan las fases casi estacionarias de los sonidos (o sonidos estacionarios).

El efecto Franssen es en realidad un caso particular del mencionado efecto de precedencia y permite demostrar la influencia de los transitorios en la determinación de la dirección de una fuente sonora.

http://www.eumus.edu.uy/docentes/maggiolo/acuapu/loc.html

El efecto Franssen se obtiene a partir de la alimentación de un canal (el izquierdo, en este caso) con un transitorio que desaparece en un tiempo t0 (menor o igual que 30 ms) y otro (el derecho, en este caso) con un sonido que alcanza una fase estacionaria al cabo de t0. A partir del momento t0 sólo emite señal el canal con el sonido estacionario (canal derecho). No obstante, el sujeto percibe el sonido como proveniente del canal que emitió el sonido transitorio (es decir, canal izquierdo).

El retardo entre el sonido directo y las primeras reflexiones sería relevante en la percepción, dado que el efecto Franssen no se produce en condiciones de audición anecoicas (es decir, en situaciones en las que el único sonido percibido es el sonido directo y no existe campo sonoro difuso).