 |
Los cables con núcleos aislados por
aire, que tienen un diámetro pequeño, actúan
como retardadores en caso de incendio y tienen una constante dieléctrica
pequeña, lo que les proporciona propiedades eléctricas mucho
mejores que las de los tipos RG. Presentan una atenuación muy
baja, de unos 40dB/100m a 400MHz para los tipos que empleen malla
trenzada, y que llega a los 50dB para los de malla continua.
Finalmente, son menos costosos que los cables de polietileno o
teflón. |
 |
Cables coaxiales de polietileno
celular irradiado, que son más caros que los de núcleo
aislado por aire, pero cuyas características no presentan las
pequeñas variaciones que experimentan estos al ser doblados. |
 |
Aplicaciones: |
Se
trata de un medio de transmisión muy versátil. Se emplea como cable de
antena de TV, en la red telefónica a larga distancia entre centrales,
en la conexión de periféricos, en las redes de área local... También
se emplean para enlaces entre centrales telefónicas que utilizan técnicas
FDM.
Sin embargo hoy en día están empezando a sustituirlo la fibra óptica,
las microondas y los satélites artificiales.
|