4. Calidad del audio digital
La calidad del audio digital depende fuertemente de los parámetros con
los que esa señal de sonido ha sido adquirida, pero no son los únicos
parámetros importantes para determinar la calidad.
Una forma de estimar la calidad del sonido digital es analizar la señal
diferencia entre el sonido original y el sonido reproducido a partir de su representación
digital. Según esta estrategia podemos hablar de una relación señal
a ruido concreta. Para los sistemas de audio que realicen compresiones digitales
tipo lossless, esta medida va ha estar determinada por el número de bits
por muestra y la tasa de muestreo.
El número de bits por muestra determina un número de niveles de
cuantificación y éstos una relación señal a ruido
de pico de portadora que depende de forma cuadrática del número
de bits por muestra para el caso de la cuantificación uniforme. La tasa
de muestreo establece una cota superior para las componentes espectrales que pueden
representarse, pudiendo aparecer distorsión lineal en la señal de
salida y aliasing (o solapamiento de espectros) si el filtrado de la señal
no es el adecuado.
Para los sistemas digitales con otro tipo de compresión la relación
señal a ruido puede indicar valores muy pequeños aunque las señales
sean idénticas para el oído humano.
La razón es que la relación señal a ruido no es un buen parámetro
de medida de la calidad de sonido debido a que la calidad que percibe el oyente
está determinada por la respuesta del oído humano a las ondas sonoras,
que no percibe muchas de las posibles diferencias. Lógicamente si las señales
son muy parecidas, el oído no las podrá diferenciar, pero también
pueden ser muy distintas y ser percibidas como la señal original. Por lo
tanto parece más apropiada la evaluación de la calidad de un sistema
digital mediante parámetros de sensibilidad del oído humano y pruebas
específicas con oyentes especializados.
Es en este sentido en el que se evalúa la calidad de los sistemas de audio
digital en la actualidad. Tanto MPEG como Dolby Digital (AC-3), que establecen
compresiones perceptivas, realizan bancos de pruebas para estimar la calidad de
las codificaciones.