5. Formatos de fichero

Los formatos de fichero indican la estructura con la que el audio es almacenado. Desde un punto de vista histórico, en los comienzos del audio digital aparecieron multiplicidad de formatos de audio y cada sistema determinaba el formato que utilizaba. Con el tiempo el conjunto de formatos usados se redujo mediante la aparición de formatos cada vez más flexibles y eficientes, llegando a la situación actual en la que hay unos pocos usados de forma masiva, mientras que el resto tienen usos muy reducidos.

Los formatos de fichero no tienen por qué coincidir con las características del reproductor. En general un mismo formato de fichero permite contener diversas codificaciones, tasas de muestreo, etc. En este sentido se distingue entre dos grupos de formatos de ficheros de audio:

Formatos de fichero autodescriptivos

Como tales, suelen permitir la elección entre varias codificaciones, de entre las cuales se especifica la utilizada en una cabecera.

La cabecera suele comenzar por lo que se conoce como un número mágico, que no es más que un valor fijo que permite identificar el fichero como un fichero del formato buscado. Esta cabecera suele contener la tasa de muestreo, el número de bits por muestra, si las muestras tienen signo o no, si se colocan little-endian (último el LSB) o big-endian (último el MSB), … y otro tipo de información como descripción del sonido que contiene o notas de copyright.

Existe un subconjunto de estos ficheros formados por aquellos que en lugar de tener una cabecera con la información de codificación, organizan el fichero en bloques de datos y bloques de información de codificación, intercalando unos y otros. Estos ficheros permiten la utilización de diversas codificaciones de datos a lo largo de un mismo fichero.

La siguiente tabla muestra una relación de algunos de los formatos de fichero de audio autodescriptivos más habituales e indica algunos de los parámetros que permiten modificar.

Extensión

Nombre

Origen

Parámetros modificables

Comentarios

Tasa

Canales

Codific

Otra info

.au, .snd

 

NeXT, SUN

(1)

 

.aif, .aiff

AIFF

Apple, SGI

(2)

 

.aif, .aiff

AIFC

Apple, SGI

(2)

AIFF con compresión

.iff

IFF/8SVX

AMIGA

 

Info. de instrumento, 8 bits

.mp2, .mp3

MPEG

MPEG

   

.ra

Real Audio

Real Networks

   

.sf

IRCAM

 

 

.smp

 

Turtle Beach

       

16 bits/1 canal, bucles

.voc

 

SoundBlaster

     

8 bits/1canal, puede detectar el silencio

.wav

WAVE

Microsoft

(2)

 

.wve

 

Psion

       

8k sps, 1 canal, ley-A, 8 bits

(ninguna)

HCOM

Mac

     

8 bits/1 canal, comp. Huffman

(1) Una cadena de información

(2) Sólo longitud de muestra

Formatos de fichero sin cabecera o tipo "raw"

Estos formatos definen un único esquema de codificación y no permiten la variación de los parámetros salvo, en algunos casos, la tasa de muestreo. De hecho, muchas veces no se puede conocer de ninguna forma la tasa de muestreo empleando a menos que se escuche el sonido.

Estos formatos son menos importantes que los autodescriptivos, por ser menos flexibles. Hoy en día están prácticamente en desuso, aunque en el pasado fueron los primeros en aparecer.

Extensión

Origen

Características

.snd, .fssd

Mac, PC

Tasa variable, 1 canal, 8 bits

.ul

US Telephony

8ksps, 1 canal, 8 bits, Ley-m

.snd

Amiga

Tasa variable, 1 canal, 8 bits con signo