1.1 Sonificación

         El uso de sonido no hablado (nonspeech audio) para tratar o canalizar la información es lo que se denomina sonificación  y es un actual campo de investigación. Más específicamente podemos definir la sonificación como la transformación de relaciones de datos en relaciones acústicas con el propósito de facilitar la comunicación y la interpretación.

        Bajo este nombre, se engloban muchas técnicas, es un tema interdisciplinar donde hay cabida para un amplio espectro de profesionales (psicólogos, informáticos, músicos, compositores, físicos,…) puesto que involucra desde el estudio sobre la percepción humana hasta la elección de dispositivos acústicos.

        Gran parte de la investigación centrada en la sonificación se ha dirigido a sentar las bases teóricas de los umbrales auditivos, las escalas psicofísicas y los modelos de percepción auditivos. El tratamiento de grandes cantidades de información mediante la incorporación del sonido es un campo de investigación de innegable utilidad.

        En la actualidad existe un foro internacional de investigación en el área de la sonificación, el ICAD (International Conference on Auditory Display) que dirige sus esfuerzos hacia los dispositivos acústicos en el ámbito de la percepción, tecnología y áreas de aplicación de la disciplina. Sus temas de interés incluyen: