MECANISMOS DE PRODUCCIóN DEL SONIDO

Las dos teorías mas populares son que el sonido se produce desde la laringe y el sistema de sacos nasales. Se han observado movimientos en los sistemas nasales que estaban correlados con la producción del sonido, y no movimientos con la laringe durante la producción del sonido. Los detectores de movimiento Doppler que miden el movimiento de las vibraciones ha mostrado que el tapón nasal y los sacos de aire vibran en sincronización con la producción del sonido. Además, se ha descubierto que la diverticula nasal en la lado derecho vibraba con los sonidos de clicks al mismo tiempo, pero el lado izquierdo solo vibra algunas veces de todo ese tiempo.

Esto sugiere que el lado derecho es más predominante en la producción de clicks.

áreas asociadas con el sistema nasal (anterior interno, posterior interno, músculo membrana diagonal  y los músculos de la tapa nasal), todos se mueven intensamente justo antes de la producción del sonido, mientras que los músculos asociados con la laringe no se mueven durante la producción del sonido. La presión aumenta en los sacos nasales previamente a la producción del sonido también.

El dorsal bursae, pequeñas bolsitas de grasa se proyectan son el lado del melón, se cree que producen sonidos pasando burbujas de aire a presión entre ellos. Desde el bursae el sonido se propaga al melón del delfín.

Los clicks del delfín de cuello de botella son altamente direccionales. Emergen desde el melón rayos de sonido con 3dB(potencia media) con una anchura de 10 grados en ambos planos vertical y horizontal.

 

Como se vio antes, el pico de frecuencias se sitúa en el rango de 15kHz - 110 kHz. La estructura del melón proporciona a la velocidad del sonido una transformación de impedancia gradual desde la región nasal hasta el agua. El melón es primeramente usado para casar la impedancia, debido a la transmisión a través del agua y su alta direccionalidad. La variación de la impedancia encontrada con el melón minimizara reflexiones internas como una señal acústica que se propaga a través del melón, además puede ser considerado como un dispositivo acústico actuando como una lente acústica que localiza la energía acústica exterior.

 

 

 

FORMA DE ONDA DE LAS LLAMADAS DE SONAR

Altas frecuencias son necesarias para la resolución, bajas frecuencias para el rango. La emisión del sonar tiene que ser corta en duración para detectar los ecos devueltos.

La forma de onda de la llamada de ecolocalización del delfín es como una onda seno, que crece en presión, y rápidamente se reduce en presión. No hay componente CF o FM. La duración está entre 40 y 70 microsegundos. Los delfines emiten llamadas a través de toda la banda porque tienen muchos componentes de frecuencia.

Los delfines pueden algunas veces producir clicks en una tasa de 800 a 1200 clicks por segundo. Es más rápido que producir por cualquier músculo o membrana vibrante.

 

Sonar click of a free-ranging bottlenose dolphin (Tursiops truncatus) (dominant frequency ~ 75-110 kHz, time duration ~ 25-50 µs)

 

 

SONIDOS GENERADOS EN AMBIENTES MARINOS

 

Los niveles de algunos sonidos generados en la vida marina se muestran en la siguiente tabla:

Source

Broadband Source Level
(underwater dB at 1 m)

Sperm Whale Clicks

163 - 223

Beluga Whale Echolocation Click

206-225
(peak-to-peak)

White-beaked Dolphin Echolocation Clicks

194-219
(peak-to-peak)

Spinner Dolphin Pulse Bursts

108-115

Bottlenose Dolphin Whistles

125-173

Fin Whale Moans

155 - 186

Blue Whale Moans

155 - 188

Gray Whale Moans

142 - 185

Bowhead Whale Tonals, Moans and Song

128 - 189

Humpback Whale Song

144 - 174

Humpback Whale Fluke and Flipper Slap

183 - 192

Southern Right Whale Pulsive Call

172 - 187

Snapping Shrimp

183 - 189
(peak-to-peak)


 Los sonidos generados por las actividades humanas son una importante de la acústica total del océano. Los sonidos bajo el mar se usan para muchos propósitos, incluyendo, comunicación, navegación, defensa, investigación y exploración y pesca. Sin embargo, algunos sonidos son consecuencia de otras actividades, como el ruido generado por los barcos y actividades industriales, incluyendo las plantas de perforación y producción  de petróleo.

Los sonidos generados por las actividades humanas cubren un amplio rango de frecuencias, desde unos pocos de hercios hasta varios cientos de kHz, y un amplio rango de niveles.

Los niveles de algunos sonidos generados por actividades humanas se exponen en la siguiente tabla.

Ships Underway

Broadband Source Level
(underwater dB at 1 m)

Tug and Barge (18 km/hour)

171

Supply Ship (Kigoriak)

181

Large Tanker

186

Icebreaking

193

 

Seismic Survey

Broadband Source Level
(underwater dB at 1 m)

Air gun array (32 guns)

259 (peak)

 

Military Sonars

Broadband Source Level
(underwater dB at 1 m)

AN/SQS-53C
(U. S. Navy tactical mid-frequency sonar, center frequencies 2.6 and 3.3 kHz)

235

AN/SQS-56
(U. S. Navy tactical mid-frequency sonar, center frequencies 6.8 to 8.2 kHz)

223

SURTASS-LFA (100-500 Hz)

215 underwater dB for a single projector, with up to 18 projectors operating simultaneously in a vertical array

 

Ocean Acoustic Studies

Broadband Source Level
(underwater dB at 1 m)

Heard Island Feasibility Test (HIFT)
(Center frequency 57 Hz)

206 underwater dB for a single projector, with up to 5 projectors operating simultaneously in a vertical array

Acoustic Thermometry of Ocean Climate (ATOC)/North Pacific Acoustic Laboratory (NPAL) (Center frequency 75 Hz)

195