AUDICIÓN EN INSECTOS
La audición está altamente desarrollada en los insectos ya que les proporciona una gran utilidad. Las mariposas nocturnas, por ejemplo, usan el oído para detectar el grito de ecolocalización de los murciélagos que se aproximan para poder evadirse de ellos. Los grillos y otras especies similares usan llamadas especiales "de apareamiento" para encontrar pareja.
Órganos auditivos.
La mayoría de los insectos poseen mecanoreceptores para detector las vibraciones del sustrato sólido, pero esto no puede considerarse como verdadera audición.
A) Receptor de vibraciones
Este órgano en el mosquito macho, por ejemplo, le permite detectar el "zumbido" de la hembra mientras vuela gracias a al vibración de sus antenas, que se detecta mediante una estructura receptiva mecánica especializada que se encuentra en la base de la antena. ésta se llama el órgano de Johnston,y las mariposas utilizan la vibración de la boca para detectar los ultrasonidos del murciélago que se acerca.
B) El pelo "cerci"
Este mecanismo recubre el final del abdomen de grillos y cucarachas. Los receptores mecánicos que hay en la base de cada pelo detectan la vibración, que es una función primaria a la hora de detectar las perturbaciones en el aire que se producen cuando se acerca un depredador.
C) El tímpano
Las orejas propiamente dichas consisten en una membrana que rodea una bolsa de aire, localizada en la union del tórax y el abdomen o en las piernas. Las neuronas sensitivas se encuentran sobre la propia membrana, y en algunos casos son selectivas en frecuencia. Este órgano está presente en saltamontes, grillos, mariposas... sin llegar a ser algo común a todos los insectos.
El proceso auditivo en los insectos.
Los insectos que pueden discriminar frecuencias, tanto de los receptores periféricos como de las interneuronas auditivas, muestran una sintonización selectiva en frecuencia igual que los mamíferos, siendo algo más aguda la de las interneuronas que la de los receptores (ver figura superior).
Los insectos, al igual que los mamíferos, poseen mecanismos para localizar los sonidos en el espacio, una especie de "organización de las zonas auditivas" , la cual se puede apreciar al estudiar los ganglios de los grillos.