PARAMETROS CARACTERÍSTICOS DEL CAMPO SONORO

Un recinto afecta a un campo sonoro que crea una fuente sonora en su interior, influyendo sobre la señal que se propaga en él.

  • La señal básica es acompañada con unas reflexiones que puede tomar la forma del eco.
  • Pueden introducir cambios en frecuencia.
  • Incrementa su nivel debido a las reflexiones.
  • Se crean diferentes condiciones de recepción en diversos puntos del recinto.
  • Cuando se conecta una fuente sonora en un recinto, como consecuencia de las reflexiones el nivel de energía empieza a crecer de forma gradual, alcanzando así en un cierto tiempo un máximo de energía constante en el recinto.

    Si la acción de la fuente sonora cesa la energía empieza a disminuir, pero no de forma drástica, debido al efecto de las reflexiones.

    La disminución de energía una vez desconectada la fuente se llama reverberación, y el tiempo de señal sonora hasta que se llega al umbral de audición se llama tiempo de reverberación.

    Se define tiempo normalizado (T) al tiempo empleado por la presión acústica del recinto para que se origine una disminución de 60dB de una presión una vez desconectada.

    Podemos definir como coeficiente difuso de absorción. sonora α, a la relación entre la energía que absorbe dicha superficie, y la energía que incide uniformemente sobre dicha superficie.

    Para cierto material con inhomogeneidades, su coeficiente difuso de absorción es:

    Donde (α sub i) es el coeficiente de cada una de las superficies.

    Si las unidades de diferentes propiedades físicas ocupan áreas diferentes tendremos que:

    Donde S es el área total, (S sub i) el área de cada una de las inhomogeneidades con coeficientes (α sub i).

    La absorción A es la magnitud que cuantifica la energía extraída del campo acústico cuando la onda atraviesa un determinado material. Se define:

    (A sub f) tiene dimensión de m².

    Siendo S la superficie total, y (α sub f) el coeficiente de absorción sonora a un determinada frecuencia.

    Para varias superficies:

    En presencia de objetos en el recinto:

    Donde (α sub j) es el coeficiente de cada objeto y (S sub i) es cada una de sus superficies.

    Quedando la absorció total como:

    Y el coeficiente de absorción sonora:

    Podemos cuantificar el tiempo de reverberación según la forma de Sabine, que se da como:

    Siendo V el volumen y 0,161 el coeficiente para la temperatura de 20°C. A = α⋅S (m)

    Existen fórmulas más complejas para hallar el tiempo aproximado de reverberación, como Eyring o Millington--Setle.

    Las frecuencias características de un local se pueden determinar por:

    Donde c es la velocidad de sonido en el aire, (l sub i) son las dimensiones del recinto de forma paralepípeda, (n sub i) = 0,1,2,... dependiendo de la emisión del foco sonoro.

    La respuesta de un local debe ser lo más neutra posible, para esto es necesario que el número de frecuencias características sea elevado y su distribución lo más regular posible. Si esto no se cumple, para señales algo complejas como música y voz, las frecuencias que se encuentren estre dos frecuencias características se verán anuladas por otras que, por coincidir en ellas , serán amplificadas por el fenómeno de la resonancia.