GRABACION DE AUDIO |
|
Las grabaciones se realizan en cintas de plástico recubiertas de una capa fina de un material ferromagnético, como los óxidos de hierro o de cromo. La información se graba en la cinta orientando las partículas del material magnético utilizando transductores magnetoeléctricos.
En un aparato de grabación, la cinta pasa a través de 2 etapas:
1. Borradora: aplica un campo que desmagnetiza, desorientando las partículas, y, por tanto, borrando la información.
2. Grabadora: magnetiza la cinta según el patrón deseado. Se producen campos magnéticos intensos en el hueco que hay entre los polos de un electroimán a través de aplicar corrientes eléctricas en su núcleo. Entonces se crean zonas de magnetización alterna que reproducen la forma de la onda eléctrica.
Cuando las cintas se copian varias veces, en cada nueva copia aumenta ligeramente el ruido que había en la etapa anterior. En una cinta de cuarta o quinta generación, el ruido de fondo (siseo) es bastante audible. Este problema puede resolverse en gran medida con los sistemas de reducción de ruido (DBX o Dolby) que utilizan un sistema de compresión, que amplifica los sonidos más tenues para que se oigan por encima del ruido de fondo.
En cuanto a la distribución comercial, en 1934 La firma alemana Basf crea la primera cinta de grabación magnética, y en 1935 La firma alemana AEG fabrica el primer magnetófono.