REPRODUCCIÓN MECÁNICA
PORTADA
Descripción
El padre de la grabación reproducción mecánica fue Edison.Este prestigioso científico,fue el primer hombre en registrar un sonido en un disco
de hojalata, aunque su sistema tenía el inconveniente de que era muy difícil reproducir el sonido grabado.El primer registro sonoro de la historia está datado en 1877
.Años más tarde Berliner
mejoró el sistema que era el usado en los discos de vinilo:
Para reproducir un sonido grabado, se sitúa en el surco creado durante la grabación una especie de aguja unida a un diafragma
y se hace girar el disco a la velocidad que se usó en grabación. Las crestas y valles verticales o
laterales del surco someten a la aguja a un movimiento periódico, cuya frecuencia no es otra que la del sonido grabado
y hará vibrar al diafragma produciendo ondas sonoras en el aire de la misma frecuencia que el tono original grabado
Ya está listo el sonido para ser escuchado, con la ayuda de un amplificador que en un pricipio, consistía en una bocina cónica.
Los discos giraban a una velocidad constante de 78 revoluciones por minuto, impulsados por motores de muelle a los que había que dar cuerda.
El material del disco era la baquelita, muy frágil, por lo que se rompían con facilidad.