El ruido siempre ha estado presente en nuestro mundo, pero hasta hace no mucho tiempo no habia supuesto un problema en la vida del hombre.
Ha sido durante el siglo XX, y sobre todo debido a la evolucion tecnologica en algunos campos, cuando el ruido ha empezado a suponer un problema incluso para la salud de los hombres.
La creacion de aeropuertos, el trafico diario en las grandes ciudades, etc son fuentes de ruido intenso que se desean evitar a toda costa, es entonces cuando surgen los pruimeros trabajos serios encaminados a la insonorizacion de lugares cerrados y al control del ruido.
Otro campo importante dedicado a la insonorizacion es el relacionado con todas las maquinas con las que convivimos a diraio, ya sean electrodomoesticos, maquinas de aire acondicionado, etc.., y de las cuales se intenta reducir el ruido que producen en la medida de lo posible, ya que de lo contrario su utilizacion puede llegar a ser realmente molesta.
De todo esto se deduce la importancia que ha cobrado el ruido en nuestras vidas, incluso llegando a tener una legislacion que limita los niveles de ruido dependiendo de las zonas en las que se produzca. A lo largo de esta pagina iremos profundizando en ciertos aspectos relacionados con este control del ruido que queremos conseguir y de la insonorización en algunos casos concretos.
A modo de primera toma de contacto vamos a analizar los componentes de un sistema ruidoso:
1. Fuente del ruido: Es el origen del ruido, y en múltiples ocasiones vamos a poder realizar el control del ruido en la misma fuente, suele ser una solución costosa pero la más efectiva. Ejemplos de fuentes ruidosas son la maquinaria industrial, automóviles, etc. Para realizar este control de ruido hay múltiples posibilidades como mejoras en el aislamiento, reducción de fricciones entre piezas mecánicas, silenciadores...
2. Medio de trasmisión: El medio que utiliza el ruido para propagrase de la fuente al receptor, generalmente será el aire. Realizar el control de ruido en el medio de trasmisión no siempre será posible y muchas veces será poco efectivo. Uno de los pocos ejemplos que se pueden poner en control de ruido en el medio son las barreras acústicas que se instalan entre las autopistas y los edificios cercanos a estas, pero como se ve este tipo de soluciones son costosas y poco efectivas.
3.Receptor del ruido: En el tema que nos ocupa el receptor del ruido es el hombre. El control de ruido en el receptor es una medida incómoda en muchos casos, y se recurre a ella cuando el control de ruido en fuente y medio no es posible o no es suficiente. Para el control de ruido en el receptor se hace uso de cascos, tapones, cabinas insonorizadas , etc.