EFICIENCIARUIDOS Y VIBRACIONES EN LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN |
Para determinar la eficiencia de un sistema de ventilación se utilizan diferentes criterios que determinan a partir de qué momento el ruido deja de ser adecuado para una determinada situación.
Los más habituales son las curvas con ponderación A, las curvas NC y las curvas RC.
En lo que sigue se describirán los métodos que expresan los criterios de diseño acústico:
- 1.1. MÉTODO PONDERADO
El nivel sonoro ponderado en la escala es muy utilizado debido a que la medición es muy simple y el nivel se expresa con un sólo número. Sin embargo, debido a que sólo se limita a dar la intensidad del ruido y no suministra ninguna información sobre el perfil del espectro sonoro su utilidad es reducida.
La escala A se relaciona bien con la sensibilidad del oído en cuanto a intensidad, no así en cuanto a calidad. (Dos ruidos del mismo nivel, pero con distintas características espectrales, pueden juzgarse de forma distinta por la misma persona).
Se usa la lectura en la escala A para estimar las molestias en instalaciones industriales, salas de máquinas o debidas al tráfico.
El reglamento de instalaciones térmicas, RITE, aporta los valores máximos admisibles de niveles sonoros en dBA para algunos locales representativos, con el propósito de servir de guía y facilitar la labor de inspección.
Figura 1. Curvas ponderadas, A,B,C.
En la figura, se muestran las tres curvas ponderadas, escalas A, B, C, en función de la frecuencia central de octava de banda (Hz), y la respuesta relativa (dB)
Para el diseño de sistemas de climatización es preferible emplear los niveles de presión sonora de las curvas NC, PNC, NR Y RC. En los siguientes apartados se representan estas curvas, indicando algunos comentarios. Se representarán en dB, referencia 20 μPa.
- 1.2. CURVAS NC (NOISE CRITERIA)
Estas curvas definen el límite, por cada banda de octava de frecuencias, que el espectro de un ruido no debe rebasar para lograr un nivel que sea aceptable para los ocupantes.
Estas curvas presentan dos problemas:
- Si el espectro de un ruido se aproxima sensiblemente a una curva NC en las frecuencias bajas, será juzgado como retumbante. Si el espectro se aproxima a las altas frecuencias será juzgado silbante
- Si el espectro de un ruido es tangente a una curva NC en una sola banda, su nivel puede ser inferior al deseado para cubrir una conversación u otro sonido. (Para que esto ocurra es necesario que el espectro se aproxime al de una curva NC al menos en tres octavas de banda contiguas).
La siguiente figura representa las curvas NC, así como el límite aproximado de audición para ruidos continuos.

Figura 2. Curvas NC (Noise Criteria – 1957)
Dado un espectro sonoro, el criterio NC que le corresponde es el de la curva más elevada al que es tangente.
Las curvas PNC (Preferred Noise Criteria –Bollt ; Beranek y Newman) son una derivación de las curvas NC, corregidas en las altas y las bajas frecuencias.
- 1.3. CURVAS NR (NOISE RATING)
Estas curvas son de origen europeo (Costeen y Van Os) y están parcialmente adoptadas por ISO. Son muy similares en la forma a las curvas NC, pero se extienden hasta presiones sonoras superiores.
- 1.4. CURVAS RC (ROOM CRITERIA)
La forma de estas curvas difiere de las curvas NC o NR tanto en las bajas como en las altas frecuencias. Un ruido cuyo espectro se ajuste a una de ellas resultará equilibrado, al contrario de lo que sucede con las curvas NC y NR. Si además, la intensidad no es alta, es decir es agradable al oído, interfiere en la compresión de la voz humana menos que cualquier otra de la misma intensidad ponderada pero de espectro mas separado de la curva.
Características:
- El espectro de referencia por el criterio RC se obtiene mediante la media aritmética de los niveles de presión sonora a 500 y 2000 Hz del espectro analizado.
- El espectro analizado no debe diferir en más de 5 dB a frecuencias de 500 Hz o inferiores, puesto que sino sería un espectro sordo.
- Para frecuencias superiores a 1000 Hz, el espectro analizado no debe diferir en más de 3 dB ( de lo contrario sería un espectro silbante).
Figura 3. Curvas RC (Room Criteria – 1957)
La obtención de niveles sonoros aceptables en las instalaciones de acondicionamiento de aire se consigue con la atenuación del ruido generado por los ventiladores, y secundariamente, por las unidades terminales y la red de conductos.