La percepción sonora es el resultado de los procesos psicológicos que tienen lugar en el sistema auditivo central y que nos permiten interpretar los sonidos recibidos.

Fases de la percepción sonora:

  1. Detección.

  2. Discriminación.

  3. Identificación.

  4. Reconocimiento.

  5. Comprensión.

La audición humana no es plana, es decir, no siempre da la misma respuesta ante un determinado estímulo sonoro. De esta manera, se entiende por modos de audición a los modelos que explican como se produce el proceso de la percepción sonora, es decir, de como se dota de significado a los sonidos.

 

Los principales modos o modelos de audición son los siguientes:

  1. Ouïr (Oír): No hay ni intención ni voluntad de escuchar, pero el sonido es percibido. Es el nivel más elemental de la percepción auditiva.

  2. Écouter (Escuchar): La atención se enfoca en lo que significa un sonido, no en el sonido en sí mismo. Al receptor no le interesa el sonido en sí, lo que llama su atención es lo que significa.

  3. Entendre (Entender): Hay una intención de escuchar. Se trata de un proceso selectivo donde unos sonidos son preferidos con respecto a otros. Dentro de este modo de audición se encuentra la audición reducida. Según Schaeffer, la audición reducida se trata de una actitud por la que el receptor escucha los sonidos por su propio valor, independientemente de la fuente que los produce y las imágenes sonoras que pueda evocar. Por ejemplo, oír el mar, escuchándolo, porque nos produce sensación de calma, sin que evoquemos por ello otras imágenes que esta calma nos sugiera.

              Ejemplo. Sonido de las olas del mar.

   4.  Comprendre (Comprender): Se tata de una audición semántica. El sonido se transforma en un signo lingüístico que hay que leer.

        Implica la intención de descubrir un significado o unos valores.

  1. Modo de audición autocéntrico: Es un modo de audición subjetivo, basado en el sentimiento de satisfacción o insatisfacción del sujeto ante el estímulo sonoro.

  2. Modo de audición alocéntrico: Modo de audición basado en el propio sonido. En lo que significa y en lo que es capaz de evocar.

  1. Modo de audición indicativo: Centrado en el objeto, considera al sonido como un mensaje, es decir, actúa como un signo que ha de ser descifrado. Se corresponde con el "modo Escuchar" de Schaeffer.

  2. Modo de audición reflexivo: Es un modo centrado en el sujeto, en la respuesta emocional de éste ante el sonido percibido.

  3. Modo de audición interactivo: Requiere, por parte del sujeto, una atención activa, es decir, que le suponga esfuerzo y voluntad. Se corresponde con los modos "Entender" y "Comprender" de Schaeffer.