CCITT Es un códec híbrido, basado en el algoritmo CELP. G.728 también es conocido como LD-CELP (Low Delay CELP). Una caracterísica estos códecs CELP es que el cálculo de los coeficientes del filtro de predicción a corto plazo es muy complejo (calculados por adaptación hacia delante) y hace que el retardo sea muy alto. Los valores típicos de este retardo son de 50 a 100 ms, que puede causar serios problemas en comunicaciones de voz en tiempo real. Por lo tanto en 1988 la CCITT propuso unos requerimientos para un nuevo estándar:

Todos estos requisitos fueron cumplidos por un códec CELP adaptativo hacia atrás desarrollado en los laboratorios de AT&T Bell, que fue estandarizado en 1992 como G.728. La frecuencia de muestreo de este códec es de 8 Khz (narrowband). Este códec usa adaptación hacia detrás para calcular los coeficientes del filtro a corto plazo. En lugar de almacenar 20 ms de la señal original para calcular estos coeficientes, se usa la señal codificada para calcular los coeficientes del filtro. Esto significa que el filtro puede usar una longitud de trama mucho menor que la de los CELP habituales. Además se usa un filtro predictor de corto lazo de mayor orden, haciendo que no sea necesario el filtro predictor de largo plazo. En este caso la trama es de sólo 5 muestras dando un retardo total menor de 2 ms. Cada trama de 5 muestras se representa con 10 bits, distribuidos de esta manera:

De este modo se tiene un códec a 16 Kbps con un retardo menor de 2 ms y una calidad mejor o igual que la de G.721, además de una gran robustez frente a errores de canal.

Las principales aplicaciones de este códec son aplicaciones que necesiten de muy bajo retardo en la codificación, por ejemplo aplicaciones en las que el retardo en el canal sea considerable (más de 50-100 ms) y se quiera mantener una aplicación en tiempo real con esos retardos y no mayores.

Se usa en el estándar de videoconferencia H.320 (videoconferencia sobre RDSI)