Acondicionamiento Acústico.

Diferencia entre aislamiento y acondicionamiento.

Acondicionamiento.

El éxito en el diseño acústico de cualquier tipo de recinto, una vez fijado su volumen y definidas sus formas, radica en primer lugar en la elección de los materiales más adecuados para utilizar como revestimientos del mismo con objeto de obtener unos tiempos de reverberación óptimos.

Además, en según qué tipo de espacios, resulta necesario potenciar la aparición de primeras reflexiones (es el caso de teatros y salas de conciertos) y/o conseguir una buena difusión del sonido (exclusivamente en el caso de salas de conciertos).

Absorción del sonido.

En un recinto cualquiera, la reducción de la energía asociada a las ondas sonoras, tanto en su propagación a través del aire como cuando inciden sobre sus superficies límite, es determinante en la calidad acústica final del mismo.

Básicamente, dicha reducción de energía, en orden de mayor a menor importancia, es debida a una absorción producida por:

Antes de exponer con detalle y por separado, en las diferentes secciones, las características de absorción de los elementos anteriores, es preciso seguir una recomendación de tipo práctico: Las características de absorción de los materiales absorbentes y de los resonadores dependen no sólo de sus propiedades físicas, sino también en gran parte de un sinfín de condicionantes y de detalles constructivos, que varían sustancialmente de un caso a otro y que no se pueden representar mediante una expresión matemática.

Es por ello que, para realizar cualquier diseño acústico, resulta imprescindible disponer de los coeficientes de absorción a obtenidos mediante ensayos de laboratorio, según un procedimiento homologado ( norma ISO 354 / UNE-EN 20354).

La determinación de los coeficientes de absorción se lleva a cabo en una sala denominada cámara reverberante. Dicha sala es asimétrica, presenta unas superficies límite revestidas con materiales totalmente reflectantes y dispone de un conjunto de elementos convexos suspendidos del techo con una orientación y distribución completamente irregulares, cuya misión es la de crear un campo sonoro difuso.

En la fotografía que se muestra a continuación se puede observar el aspecto de una de estas cámaras reverberantes, en concreto esta cámara pertenece a la Acoustical Society of America's North Carolina (NC-ASA).)

Cámara reverberante