La espectroscopia es una rama de la Física y la Química que estudia la interacción de la luz, o de cualquier radiación electromagnética, como las ondas de radio, con la materia. Diferentes ondas portan diferentes cantidades de energía y conducen a diferentes interacciones. 

     La espectroscopia es una herramienta muy poderosa para detectar y analizar moléculas por varias razones. 

La espectroscopia: 

     En realidad, el ojo es un "instrumento" espectroscópico porque puede detectar diferencias de color, pero los equipos científicos pueden ver objetos muy opacos y pueden ver la luz en los diminutos detalles que nosotros y los animales no podemos. 

El arco iris completo 

     Puede pensarse en la radiación electromagnética, de la cual la luz visible es un ejemplo, como si fueran ondas. Las ondas tienen una longitud de onda, que es inversamente proporcional a su frecuencia. Cuanto más corta sea la longitud de onda, mayor será la frecuencia, y la radiación portará mayor energía. La energía se transporta en pequeños paquetes (cuantos), también llamados fotones. Hagamos una gira por el espectro electromagnético, comenzando con las ondas cortas: 

- Rayos cósmicos (menores de 1 pm) 

- Rayos Gamma (10 pm -1 pm) 

- Rayos X (10 nm - 1 nm) 

- Radiación ultravioleta (UV) (380 nm - 10 nm) 

- Luz visible (VIS) (rojo 780 nm - violeta 380 nm) 

- Infrarroja (IR) (1 mm - 1 µm)

- Microondas (1 cm - 1 mm) 

- Ondas de radio (mayores de 1 cm)