Bessel, Friedrich Wilhelm (Minden, 1784-Königsberg, 1846), astrónomo y matemático alemán. A través de su interés por la navegación llegó a interesarse por la astronomía de forma autodidacta.
Construyó un sextante, con el que realizó observaciones, y remitió a Olbers sus resultados sobre la determinación de la órbita del cometa Halley de 1607; así consiguió plaza de inspector en un observatorio privado de Lilienthal. Más tarde, en 1810, se le confió la dirección del Observatorio de Königsberg, el cual supervisó su construcción. Se dedicó en principio a la determinación precisa de la Aberración, nutación, precesión, refracción e inclinación de la elíptica. En 1821 emprendió el estudio de las posiciones de las estrellas, en el que llegó a la 9.ª Magnitud elevando el número de estrellas catalogadas a 50.000. Sus observaciones con el heliómetro le condujeron al cálculo de la primera paralaje estelar, la de la estrella 61 Cygni (1829) proporcionando así la confirmación definitiva de la teoría por la que el Sol y no la Tierra es el centro del Sistema Solar.
En su obra Astronomische Untersuchungen (Investigación astronómica) 1841-42, están contenidos la mayor parte de estos trabajos. También determinó el diámetro, el peso y la elipticidad (o desviación de la forma de una esfera real) de la Tierra. Posteriormente se dedicó también a notables estudios sobre geodesia y geofísica.
En la investigación de problemas relacionados con perturbaciones planetarias introdujo en matemáticas las funciones de Bessel como solución a ciertas ecuaciones diferenciales. Las funciones son de gran importancia para determinar la distribución y el flujo del calor o la electricidad a través de un cilindro circular, y para la solución de problemas relacionados con el movimiento ondulatorio, la elasticidad y la hidrodinámica.