Óptico y físico alemán nacido en Straubing (Baviera). Entró como alumno en la fábrica de instrumentos de óptica de Munich, bajo la dirección de Guinand. Realizó muchas mejoras en la fabricación del vidrio óptico, en la técnica de moler y pulir las lentes y en la construcción de telescopios y otros instrumentos ópticos. Fraunhofer inventó también varios instrumentos científicos.
    Sus investigaciones sobre la refracción y difracción de la luz le condujeron a la invención del espectroscopio y al desarrollo de la espectroscopia. Inventó el espectroscopio, y, gracias a su empleo, pudo señalar las rayas del espectro solar (1814), a las que se ha dado su nombre. En 1819 se especializó en la realización de lentes acromáticas. Seguidamente, hacia 1822, ideó el empleo de las redes, comenzó el análisis de la luz proveniente de las principales fuentes naturales o artificiales y trazó una primera clasificación espectral de las estrellas. Se le debe también un heliéntetro y un microscopio acromático.

    Su nombre está asociado a las líneas fijas y oscuras del espectro solar llamadas líneas de Fraunhofer, porque fue el primero en describirlas detalladamente. En 1823 se convirtió en miembro de la Academia de Ciencias de Munich, como conservador de los consultorios de óptica y física y se dedicó al estudio de la física.
    Fenómenos de Difracción de Fraunhofer: Tipo de fenómenos de difracción que tienen lugar cuando el foco emisor de ondas se aleja del dispositivo de difracción. Suele llamarse de "difracción en el infinito", por oposición a la "difracción a distancia finita", que fue la interpretada por Fresnel.

Rayas de Fraunhofer: Rayas oscuras del espectro solar, debidas a que la cronosfera del Sol absorbe las radiaciones emitidas por la fotosfera. Son líneas oscuras identificables en el espectro de absorción del Sol, que William H. Wollaston observó por primera vez en 1802. De las 25.000 líneas del espectro solar, Fraunhofer llegó a contar 576, asignando letras para identificar las más destacadas, como las marcadas en la tabla.
    Las líneas son el resultado de la absorción de ciertas longitudes de onda de luz por átomos de gas de la atmósfera del Sol.