Hay cuatro clases básicas de telescopio:
el refractor
el reflector
el catadióptrico
el radiotelescopio
Cada clase tiene sus fortalezas y debilidades.
-----El telescopio refractor-----
Este tipo de telescopio tiene un tubo largo,
relativamente delgado con el lente principal (objetivo) en el frente, el cual
recolecta y enfoca la luz.
La calidad óptica es baja y la montura se mueve tanto
que difícilmente le pueden apuntar a algo.
Pueden trabajar bien con objetos brillantes, fáciles de localizar.
Ventajas:
Son robustos, requieren poco o ningún mantenimiento.
Tienen tubos sellados que los protegen del polvo y corrientes de aire que degradan la imagen.
Tienen limpio el paso de luz (sin obstrucción) y por lo tanto, un buen contraste.
En longitudes focales grandes (f/12 a f/15) las imágenes son extremadamente nítidas sobre un amplio campo visual.
Son los mejores tipos de telescopio para observar la Luna, los planetas y las estrellas dobles.
Desventajas:
Su costo por pulgada de apertura, es el caso de los buenos refractores, es más alto que cualquier otro tipo de telescopio.
Son muy grandes y pesados para poder moverse.
Requieren monturas muy altas y un espejo diagonal en el ocular.
El espejo diagonal tiene la imagen derecha por izquierda y la hace difícil de comparar con mapas.
Producen aberración cromática, es decir, en las orillas del lente aparecen colores falsos.
Generalmente tienen aperturas pequeñas, entre 3 a 5 pulgadas, lo cual para muchos propósitos astronómicos es muy pequeño.
Las galaxias y nebulosas muy lejanas aparecen muy débiles, cuando aparecen.
-----El telescopio reflector-----
Desde mediados de siglo, el telescopio reflector ha ido ganando mucha popularidad. Utiliza un espejo cóncavo grande y pesado, en vez de lentes, para recolectar y enfocar la luz.
El telescopio reflector
también es llamado "Newtoniano", porque fue inventado por Sir Isaac Newton, el genio matemático. Los telescopios dobsonianos son también reflectores, con la diferencia de que se les cambia la montura.
Ventajas:
Ofrecen más apertura por dinero invertido.
Tienen sólo dos superficies ópticas (sin contar el ocular) significando esto que hay menos cantidad de fallas o imperfecciones por haber menos lentes.
Es bajo, lo que permite monturas más firmes.
Debido a que tiene un número par de espejos, la imagen no se presenta invertida.
El espejo tiene menos posibilidades de empañarse porque éste se encuentra en el fondo de un largo tubo.
Es sencillo de fabricar.
Desventajas:
Requieren más cuidado y mantenimiento.
El tubo abierto significa polvo en los espejos, no importa qué tan bien haya sido cubierto durante su almacenamiento.
Necesita guardarse con el espejo protegido.
Los espejos necesitan frecuentes realineamientos (colimación).
Un procedimiento sencillo, pero a veces molesto.
Cada 5 a 20 años los espejos deben ser enviados a un baño de aluminio.
Durante las observaciones, el tubo abierto permite corrientes internas de aire, que pueden perjudicar la vista de la imagen, hasta que la temperatura del telescopio se equilibra con la temperatura del ambiente.
El campo de buena definición es un poco limitado.
Con pocos aumentos las estrellas sufren distorsiones en la orilla del campo visual.
La obstrucción del espejo secundario es importante en telescopios reflectores con f menor de f/6 o f/5, reduciendo el contraste.
Muchos oculares no trabajan bien cuando se usan con "f" cortas.
En "f" cortas, el sistema óptico es muy sensible a desalineamientos.
----- El telescopio catadióptrico-----
También se les llama telescopios complejos. Utilizan lentes y espejos. El diseño más popular es el Schmidt-Cassegrain, el cual irrumpió en el mercado en los 70's y ganó rápidamente un lugar por sí mismo entre los refractores y los reflectores. Los siguientes comentarios aplican principalmente hacia los Schmidt-Cassegrains:
Ventajas:
Portabilidad
Conveniencia
Opciones especiales.
La mayor parte de Schmidt-Cassegrain vienen en una caja de madera que puede agarrarse con una mano (el trípode viene por separado.)
Poco espacio para almacenarlo.
La caja puede almacenarse en un closet o en el baúl de un auto, fácilmente, mientras que un reflector tiende a desplazar todo.
El tubo sellado protege los espejos.
La firme construcción, reduce problemas de re-alineamiento.
El poco peso del tubo, permite que un motor siga las estrellas con mayor confiabilidad.
La fotografía es más fácil (o mejor dicho, menos difícil).
El campo visual es más amplio que el de los Newtonianos.
Hay controles electrónicos de manejo del telescopio, muy elaborados, que están disponibles como opciones en monturas para Schmidt-Cassegrains para astrofotógrafos y usuarios de cámaras CCD.
Algunos con capacidades robóticas computarizadas.
Desventajas:
La luz pasa por siete superficies ópticas en vez de las dos de un reflector.
La imagen es un poquito menos nítida. Esto es más notable en la observación de planetas.
El costo es más alto que el de un reflector de la misma apertura (aproximadamente un 40%).
Generalmente usa un espejo diagonal, y eso hace que la imagen se presente invertida.
El mecanismo de ajuste de enfoque puede ser flojo e impreciso algunas veces.
No se puede abrir y repararlo por usted mismo. Los ajustes mayores significan enviarlo de regreso a la fábrica.
Opciones especiales.
Las más recientes opciones de Schmidt-Cassegrains y el agunos refractores de alto rendimiento también, son
motores de apunte robotizados, controlados por un computador incorporado con una base de datos de objetos celestes.
-----El radiotelescopio-----
Es un instrumento que sirve
como receptor de las ondas de radio provenientes del espacio. Puede estar
constituido por una simple antena en forma de dipolo, conectada a un sensible
aparato de amplificación y registro, o bien, en su mayoría de los casos, por una
estructura en forma parabólica que cumple una función totalmente análoga a la de
un espejo de un telescopio: concentrar los rayos, en este caso las ondas de
radio, hacia un foco.
En el foco del un
radiotelescopio está la antena de dipolo conectada al aparato de amplificación y
registro. En la práctica, las ondas de radio incidentes producen sobre la antena
débiles corrientes eléctricas, que son despúes amplificadas por los circuitos
del receptor.
Ventajas:
Permite estudiar los cuerpos celestes, no solo a
través de su luz visible sino también a través de las radioondas que ellos
emiten
Desventajas:
Son muy costosos, ya que deben ser muy sensibles
Deben ser enfriados para con gas líquido con el fin
de aumentar su rendimiento
El poder de resolución es proporcional al tamaño,
luego se plantean importantes problemas constructivos.
Hoy, con los mejores
radiotelescopios se logra obtener un poder de resolución de 1' (un minuto de
arco), es decir 1/30 del diámetro lunar, que es poco comparado con el poder de
resolución de 0,01' que pueden obtenerse a través de las fotografías realizadas
por los mejores telescopios ópticos.
Para superar este problema,
se ha inventado lo que se llama 'radiotelescopio de sintesis' que consiste en
una serie de pequeños radiotelescopios alineados y conectados por medio de una
computadora, de manera que su apertura equivalente sea superior a la de cada uno
de ellos.