Nadie puede decir con certeza cuando empezo la Astronomia, nadie sabe quien fue el primero en mirar al cielo y hacerse preguntas acerca de los misterios de las estrellas. Probablemente ya desde los mismos albores de la Humanidad, los seres humanos tuvieron cierta conciencia de que la luz que ilumina la tierra que habitamos procede del espacio exterior. Durante milenios, los seres humanos han tratado de comprender, con mayor o menor fortuna, el movimiento de los astros, las fuerzas que los gobiernan, el origen de la luz que nos envian, e incluso su influencia en la evolucion de nuestro planeta y de las especies vivientes que lo han habitado.

_________________________

    La posibilidad, al menos teórica, de pensar en el Sol y otros cuerpos cósmicos como emisores de ondas de radio, surgió después que Maxwell, en 1867, expusiera los fundamentos de la teoría electromagnética de la luz y que Hertz, en 1888, demostrara que no había diferencia entre las ondas de radio y las visibles. Se trataba sólo de que diferían en la longitud de onda. Estas dos premisas fueron las que hicieron posible las primeras suposiciones: si el Sol emitía radiaciones visibles, ¿por qué no ondas de radio?.

   Fueron muchos investigadores los que trataron de detectarlas, pero todos estos intentos resultaron infructuosos debido a que las técnicas de radio aún no estaban muy desarrolladas. El desencanto fue tal que en los años veinte, las técnicas de recepción estaban ya disponibles, pero el mundo científico se había olvidado de los emisores celestes.
_________________________

    Pero no fue sino hasta 1932, cuando la Humanidad descubrio que además de luz, también llegaban a la Tierra ondas de radio procedentes del espacio exterior.

    El descubrimiento fue casual, y lo hizo Karl Jansky, joven ingeniero de la Bell Telephone Company en New Jersey (USA), quien al estarse ocupando de los ruidos parásitos que afectaban las comunicaciones por ondas cortas entre Estados Unidos e Inglaterra (comunicaciones transatlanticas), Jansky encontro que las tormentas con descargas electricas en la atmosfera eran responsables de la mayor parte del ruido presente en las comunicaciones radiotelefonicas, construyó una antena orientable de madera y alambres, montada sobre ruedas.
   El gran mérito de Jansky consistió en percatarse que cierto tipo de "estática" variaba durante el día, con un período, no de 24 horas, sino de 23 h 56 min, que es precisamente la duración del día sideral (o sea, el tiempo de rotación de la Tierra medido respecto a las estrellas y no respecto al Sol). Los primeros resultados fueron publicados en los Proceedings del IRE (Institute of Radio Engineers), pero según Kraus quien era amigo personal de Jansky y posteriormente sería un notable radioastrónomo, esta interpretación fue dada en enero de 1932. Por eso esta fecha puede darse como la del nacimiento de la radioastronomía.

   En 1933 Jansky publica otro trabajo donde llega a la conclusión de que la dirección de arribo de estas ondas coincide con la dirección de Sagitario. Las coordenadas dadas por él coincidían con bastante aproximación con el centro de la Galaxia y en el mismo trabajo se indicaba que la fuente de las radiaciones podía estar localizada en las estrellas o bien en la materia interestelar de la Vía Láctea.

MAPA DE RADIO DEL CENTRO DE LA GALAXIA

(Los contornos son curvas que unen puntos de igual intensidad de emisión)



Como no pudo detectar la radioemisión del Sol, llegó a la conclusión de que las estrellas no eran una fuente importante de radio. A través de la historia de la radioastronomía, la idea de que las estrellas son una fuente importante de radiación en la banda de radio, fue tomada y rechazada continuamente.

   Los resultados negativos de Jansky en cuanto a detectar la radioemisión del Sol, son explicados por algunos como consecuencia de que el Sol estaba en una época de mínima actividad. Otros, por la poca sensibilidad de su aparato receptor. Jansky continuó sus trabajos en otras longitudes de onda, pero se dio cuenta que para proseguir sus investigaciones se requerían antenas mayores con mejores directividades.

Propuso la construcción de una antena de espejo parabólico de 100 pies de diámetro para ser usada en longitudes de onda métricas, pero no consiguió apoyo. Hasta el año 1935 estuvo publicando artículos científicos sobre la "estática" cósmica, además de numerosos artículos populares.
_________________________

    Pasaron algunos años desde el descubrimiento pionero de Jansky, hasta que finalmente en 1937, Grote Reber, otro ingeniero de radio, recogió los descubrimientos de Jansky y construyó en el patio trasero de su casa de Wheaton (Illinois) el primer prototipo de lo que hoy conocemos como radiotelescopio. En un principio el radiotelescopio estaba diseñado para detectar ondas de radio de longitudes de onda cortas, pensando que éstas serían más fáciles de detectar. No tuvo suerte y tuvo que modificar la antena para detectar radiación de 1.87 metros (aproximadamente la altura de una persona). En esta longitud de onda detectó emisiones intensas provenientes del plano de nuestra Galaxia.

RADIOTELESCOPIO DE REBER


    Reber continuó investigando y en 1944 publicó los primeros mapas del cielo en frecuencias de radio.
_________________________

    Indudablemente ayudo al desarrollo de la Radioastronomia el fin de la Segunda Guerra Mundial, y el hecho de que los equipos militares de radar sobrantes de la guerra pudieran ser reciclados como instrumentos idoneos para sintonizar las ondas de radio cosmicas.

    Asi pues, hace relativamente poco que nacio la Radioastronomia. El Universo revelado por la Radioastronomia es, en muchas facetas, muy distinto del que podemos ver con nuestros ojos, o incluso del que se alcanza ver con los telescopios mas potentes.
_________________________

    A continuación, mencionaré algunos de los descubrimientos en que la Radioastronomía, con solo 70 años de existencia, ha tenido un papel preponderante, y ha contribuido a ampliar (y hacer más interesante) la vision que tenemos del Universo.

  • Descubrimiento de la "radiación de fondo cosmológica": fueron Arno Penzias y Robert Wilson, dos ingenieros de los laboratorios de la Bell Telephone (el lugar donde nacio la Radioastronomía), quienes en 1963 casualmente descubrieron esta debil radiación de microondas al hacer pruebas con una nueva antena de TV por satélite. La existencia de esta radiación, que se recibe desde todas las direcciones del espacio, se interpreta, en el contexto del llamado modelo del "Big-Bang", como la consecuencia de la explosión que origino el Universo, y se considera una de las pruebas mas sólidas en favor de esta teoria. En 1978 Penzias y Wilson recibieron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento.

    ___________

  • Estudio de "quasares" y galaxias: los objetos extragalácticos han proporcionado algunas de las imágenes más espectaculares obtenidas con radiotelescopios. Los "quasares", los objetos más lejanos y luminosos del Universo, parecen corresponder al nucleo de "galaxias activas". En las imágenes radio recientes de las galaxias activas puede apreciarse con todo detalle los chorros de material eyectado por su nucleo (ver Figura 1). Muy recientemente, se han descubierto objetos en nuestra propia galaxia (los llamados "micro-quasares") que presentan, en pequeña escala, las propiedades de los lejanos "quasares" extragalácticos.

    ___________

  • Descubrimiento de los "pulsares": en 1967 se descubrieron señales de radio procedentes del espacio exterior, que pulsaban con una periodicidad practicamente perfecta. Aunque inicialmente se especulo con que podrían ser emitidas por seres inteligentes extraterrestres, posteriormente se vio que se originaban en residuos de estrellas muy compactos, conocidos como "estrellas de neutrones".
    Por la importancia del descubrimiento en relación con las teorias que explican las últimas etapas de la evolución estelar, Antony Hewish recibio en 1974 el Premio Nobel de Fisica (aunque el premio no hace justicia, pues la mayor parte del trabajo lo hizo la que era entoncés su estudiante, Jocelyn Bell). Mas recientemente, en 1993, Russell Hulse y Joseph Taylor recibieron tambien el Premio Nobel de Fisica por el descubrimiento de un pulsar binario, por medio del cual obtuvieron una solida prueba de la teoria de la Relatividad General.

    ___________

  • Descubrimiento de moleculas complejas en el medio interestelar: el espacio entre las estrellas no solo no esta vacio, sino que contiene moleculas muy complejas y familiares (como la molecula de agua) y muchas moleculas organicas. El descubrimiento de la emision radio de estas moleculas (cuya existencia en el medio interestelar se creyo imposible) ha cambiando radicalmente la vision acerca de como es la quimica en el espacio exterior.

    ___________

  • La interferometria: en 1974 Martin Ryle compartio el Premio Nobel de Fisica por sus descubrimientos radioastronomicos, pero sobre todo, por haber desarrollado una tecnica (la "sintesis de apertura") que permite combinar las señales recibidas por varias antenas individuales, y sintentizar con ello la imagen que observaria un radiotelescopio cuyo tamaño fuera el de la separacion entre las antenas individuales, lograndose con ello sintetizar radiotelescopios con tamaño comparable al de la Tierra. Con esta poderosa tecnica se han obtenido algunas de las imagenes astronomicas mas espectaculares logradas hasta la fecha.

___________

    Pero, esto es solo el principio, y aun quedan ciertamente muchos misterios del Universo por desvelar. La Radioastronomia, y en particular los interferometros radioastronomicos de nueva generacion, seguramente contribuiran a ello de modo decisivo.