Downloads

Esta sección contiene los documentos para la ampliación de contenidos además de programas software para manipulación y conversión de diferentes ficheros de audio.

Contenido

El contenido de esta página WEB se puede descargar en formato WORD (390 Kb), PDF (1,2Mb) o en sus correspondientes versiones comprimidas en formato ZIP: WORD comprimido (190 Kb) y PDF comprimido (800 Kb).

Referencias

§ "Audio Interchange File Format AIFF-C" (aiff-c.9.26.91.pdf ). Como indica el subtítulo es una revisión del estándar Audio IFF para incorporar capacidades de compresión de los datos. El documento que se recoge en un borrador del estándar final.

§ Estándar ISO-11172 (iso11172.zip). Contiene cuatro documentos Word que tienen la finalidad de describir con claridad el bitstream MPEG-1 y cómo se realiza la decodificación del mismo.

§ "MP3 and AAC explained" (3-1.pdf). Es un documento del Fraunhofer Institute for Integrated Circuits que explica muy claramente, y de forma conceptual las diferencias entre los diferentes formatos de audio MPEG. También explica el algoritmo utilizado, las mejoras introducidas entre versiones y realiza un estudio de la calidad de audio obtenida.

§ "Report on the MPEG-2 AAC Stereo Verification Tests" (w2006.pdf). Es un informe ISO sobre unas pruebas realizadas para comparar la nueva codificación AAC con las anteriores versiones de MPEG. Especialmente interesante es el apartado de conclusiones donde se constatan los mejores resultados obtenidos por AAC para tasas de bits iguales o inferiores a las otras versiones.

§ "Revised Report on Complexity of MPEG-2 AAC Tools" (w2957.pdf). Realiza un análisis de la complejidad asociada a las diferentes utilidades que conforman el algoritmo de codificación avanzada de audio (AAC). El análisis se realiza en función del número de intrucciones a ejecutar, el número de posiciones de lectura/escritura necesarias y el número de posiciones de sólo lectura necearias.

§ Estándar ISO/IEC 14496-3 (w2803.pdf, w2803_i.pdf, w2804_n.pdf). Constituye la especificación del estándar MPEG-4 Audio. El primero de los ficheros es meramente la portada. El segundo es el contenido informativo y el tercero el contenido normativo. Los estándares MPEG tratan de minimizar los elementos normativos.


§ "ID3 tag version 2.4.0" (id3v2.4.0-structure.txt, id3v2.4.0-frames.txt). Estos ficheros son la especificación de la estructura TAG versión 2.4.0. Esta estructura contiene datos relativos a un fichero audio. En la actualidad se usan las versiones 1 y 1.1 en ficheros MPEG-1/2 Layer III.

§ Otros formatos para el fichero WAVE (wavecomp.zip). Este fichero describe las particularidades de otros formatos contenidos en ficheros WAVE aparte del WAVE_FORMAT_PCM descrito en este documento.

§ Formatos de ficheros musicales (musfmt10.zip). Contiene la descripción de un conjunto de formatos que pueden especificar sonidos musicales. Destacan los formatos MIDI y MOD. Para este último describe diferentes efectos de sonido que se pueden incluir y que no se han precisado en este documento. Además contiene muchos otros, sobre todo asociados a programas secuenciadores, que sólo son usados por ese programa concreto.


§ Comandos MIDI. (fmidi312.zip). Este fichero comprimido contiene dos documentos HTML. Uno proporciona una descripción de entradas y salidas del sistema MIDI y el segundo aporta una descripción muy detallada de algunos de los comandos MIDI no tratados en este trabajo.

Software

Para Windows

§ CoolEdit . Este programa, el más extendido de los tres, es el que más formatos soporta: 14 formatos en total, destacando la inclusión de formatos WAVE con compansión (Ley-A o Ley-Mu). Además de filtros en frecuencia, ecualizaciones, conversiones entre formatos y codificaciones, permite también un análisis espectral de la señal audio.

La versión es para plataformas Windows 2000/XP. Su licencia es shareware y sólo permite ejecutar el programa con un conjunto de capacidades determinado.

§ AudioConvert. Permite la grabación de audio con formatos de salida WAV, G.723, G.726, VOX, MP2, MP3, WMA y OGG Vorbis. Permite tasas de muestreo comprendidas entre 8 y 48 ksps, para canalización mono y estéreo. Además permite modificar señales en formato WAV, mediante filtrados en frecuencia, ecualización, cambios en la tasa de muestreo, adición de ruidos y otros. Permite la conversión entre cualquier par de formatos soportados. La versión es de evaluación por 14 días.

§ AudioEdit. Permite formatos WAV PCM, VOX, OGG, MPEG (varios), WMA y formatos sin cabecera. Permite el cambio de tasa de muestreo, la inclusión de efectos como el eco, filtros en frecuencia y amplitud, ecualización, etc. Es una versión de evaluación por 15 días.

UNIX y otros

Para UNIX se emplean utilidades similares. Una de las más importantes es SOX, que es una biblioteca de código para la conversión entre formatos.

SOX, que no sólo es utilizable en plataformas UNIX, contiene un conjunto de módulos '.c' con código para la interpretación de muchos formatos de audio.

El objetivo de SOX es la conversión entre muestras de uno y otro formato y por esta razón no contempla los formatos que no representen una secuencia de muestras. Entre estos formatos se encuentran los de compresión perceptiva, entre ellos los formatos MPEG.

El fichero sox10dos.zip contiene un ejecutable para entornos MS-DOS del programa y el fichero soxgamma.tar.gz contiene los ficheros fuente del programa de la última versión disponible de SOX.

 

Además se puede descargar aquí un módulo de código en lenguaje C para la codificación y decodificación de formatos CCITT G.711, G.721 y G.723.